La calidad de las piezas fresadas, conformadas y punzonadas depende de la herramienta utilizada en el proceso de fabricación. Las brocas, fresas o varillas roscadoras, las herramientas de estampación y conformado, las matrices de conformado y los portaherramientas requieren procesos de acabado superficial para mejorar su rendimiento y vida útil.
El alisado de la superficie, el decapado, la eliminación de rebabas, el redondeo y el radiado controlados y la protección contra la corrosión aumentan la vida útil de las herramientas para trabajar el metal, proporcionando una calidad fiable y repetible de las piezas finales.
Entre el 12 % y el 15 % de los costes de fabricación y entre el 30 % y el 50 % del tiempo de fabricación de la industria de fabricación de herramientas se destinan al acabado de superficies.
Dado que las técnicas de pulido automatizadas actuales casi no son aplicables a piezas con superficies de forma libre y bordes relevantes para la función, el alisado, redondeado, radiado y desbarbado se realiza predominantemente de forma manual o con complejos procesos de varios pasos que son propensos a errores y exigen muchos recursos.


La tecnología de electropulido en seco es un novedoso proceso electroquímico que mejora el resultado de las actuales tecnologías de acabado. Supera las barreras del electropulido líquido y el pulido abrasivo mediante partículas sólidas para eliminar material por intercambio iónico.
- Al tratarse de un tratamiento no abrasivo, redondea los bordes de forma controlada.
- Realiza el acabado superficial eficaz automatizado de herramientas de conformado, punzonado y corte.
- Mejora drásticamente el rendimiento y la vida útil de las herramientas.
- También es capaz de mejorar las superficies sin cambiar las geometrías.
- Reduce el astillado de las herramientas de corte, el desgaste.
Algunas de las aplicaciones más importantes de nuestra tecnología para la industria de fabricación de herramientas son:
- Brocas, hojas de sierra y puntas de destornillador
- Herramientas manuales como martillos, llaves y alicates
- Herramientas de torno y fresas
- Varillas de rosca
- Herramientas de estampación como punzones
- Herramientas de conformado y matrices
- Portaherramientas
Carburos cementados
La tecnología DLyte ofrece un sinfín de ventajas en el tratamiento superficial de los carburos cementados. Al mantener inalterada la química superficial, garantiza la conservación de las propiedades originales del material. Además, la tecnología DryLyte evita cualquier efecto de lixiviación en el aglutinante metálico, lo que contribuye a la estabilidad y durabilidad generales de la superficie tratada. El proceso consigue una impresionante rugosidad entre fases constitutivas inferior a 9 nm, lo que se traduce en un acabado superficial liso y uniforme.
Los efectos de redondeo mínimo y controlado mejoran aún más la calidad de la superficie final, garantizando la uniformidad y reduciendo el desgaste. Además, la integridad mecánica del material tratado permanece constante, lo que demuestra la naturaleza no invasiva del proceso. Por último, la tecnología DryLyte ofrece tiempos de pulido cortos, lo que aumenta la productividad y la eficacia en aplicaciones industriales.


Algunas aplicaciones

Pulido de matrices con insertos de carburo
Material: Carburo de tungsteno
Fabricación: Sinterización
Preprocesamiento: EDM
Aplicación: Acabado de precisión
Alcanzado Ra: 0.01 μm
Tiempo de procesamiento: 94 minutos (1 parte)
Equipo DLyte: DLyte 100PRO Carbide
Materiales comunes



Aspectos técnicos










Aspectos económicos y medioambientales




