_ Procesos de acabado
Acabado de precisión
Las normas de calidad del mercado, cada vez más exigentes, están aumentando drásticamente la importancia de los procesos de acabado superficial de precisión. Estos tratamientos mejoran el aspecto estético de las piezas metálicas, pero también sus características mecánicas y físicas, su resistencia a la corrosión y su vida útil, entre otras.

Alisado
Los procesos relacionados con el alisado de superficies metálicas permiten conseguir la uniformidad del producto por su aspecto, y que sea seguro al tacto sin que se raye por la rugosidad del acabado. En el caso de las piezas móviles, un acabado liso reduce las pérdidas por fricción, sin afectar a los revestimientos.

Acabado espejo
Un acabado de espejo es un acabado muy pulido, caracterizado por una superficie metálica brillante y reflectante. Un acabado de espejo de alta calidad no solo es visualmente atractivo, sino que la eliminación gradual de los arañazos superficiales reduce las hendiduras o surcos en el metal, que pueden contener contaminantes, como suciedad o bacterias.

Desbarbado
El desbarbado es un proceso de modificación de materiales que aumenta la calidad final del producto mediante la eliminación de impurezas con un impacto negativo en el aspecto de una superficie mecanizada lisa, como bordes afilados o rebabas, dejados por el doblado, corte, perforación, cizallamiento y compresión de materiales.

Redondeo
El redondeo de los filos de corte es crucial para el diseño y la geometría de las herramientas de corte en el mecanizado de metales. La geometría del filo de corte determina las tensiones termomecánicas de la herramienta. La preparación de las aristas de corte permite mejorar la vida útil de la herramienta, el rendimiento de corte y la calidad de la superficie mecanizada.

Resistencia a la corrosión
La rugosidad superficial de las piezas de AM puede variar en función de la tecnología utilizada y de los parámetros aplicados, y afecta a la fatiga, la resistencia a la corrosión y las propiedades de fricción. Para mejorar la calidad superficial, el electropulido en seco se postula como el tratamiento más prometedor para reducir la rugosidad y los defectos.

Postprocesamiento AM
La rugosidad superficial de las piezas de AM puede variar en función de la tecnología utilizada y los parámetros aplicados, y afecta a la fatiga, la resistencia a la corrosión y las propiedades de fricción. Para mejorar la calidad superficial, el electropulido se postula como el tratamiento más prometedor para reducir la rugosidad y los defectos..

Canales interiores
Los requisitos de calidad superficial de las superficies internas, los canales interiores y las piezas complejas con orificios ciegos han aumentado en los últimos años, especialmente en el caso del moldeo por inyección, la industria aeroespacial, la automoción, la medicina, la alimentación y la farmacia, los semiconductores y las aplicaciones de flujo de gases y fluidos.

_ Industrias
Aeroespacial
Las operaciones de acabado de superficies desempeñan un papel muy importante en los sectores aeroespacial y energético, ya que contribuyen a mejorar la eficacia, al tiempo que aumentan la fiabilidad y la durabilidad. Estas piezas deben soportar condiciones corrosivas de gran tensión, cargas elevadas con una vida útil prolongada y cumplir exigentes especificaciones de vida útil.

Automoción
Las soluciones de acabado de superficies se utilizan en todos los niveles de la cadena automovilística, desde el mantenimiento en talleres y la restauración de vehículos hasta las exigencias de los fabricantes. Uno de los aspectos más desafiantes tiene que ver con la seguridad, ya que el resultado del proceso de acabado de superficies está estrechamente relacionado con el rendimiento y la fiabilidad del vehículo.

Odontología
Los laboratorios dentales utilizan el electropulido en seco para mejorar la calidad superficial de las piezas dentales de cromo-cobalto y titanio. Alisar, limpiar y eliminar las pequeñas imperfecciones de las prótesis dentales de extracción y otras piezas dentales implantadas amplía su vida útil y puede prolongar la vida útil de los componentes dentales desde dentro hacia fuera.

Alimentación y farmacia
Los componentes metálicos producidos para las industrias alimentaria, de bebidas, envasado y farmacéutica deben cumplir unas exigentes normas de acabado de superficies. Esas superficies deben ser ultrasuaves, con un acabado de precisión, evitando así zonas para el crecimiento de bacterias. DLyte consigue resultados superiores a los de cualquier otro método de acabado de superficies.

Joyería y moda
Estas industrias requieren una calidad superficial perfecta, ya que la finalidad de la pieza es principalmente estética y su valor depende de un buen aspecto. Las geometrías complejas de las joyas son difíciles de pulir con los métodos tradicionales, por lo que el electropulido es una de las técnicas utilizadas para mejorar la homogeneidad y la estandarización.

Productos sanitarios
La facilidad de limpieza, la biocompatibilidad, la resistencia a la corrosión, la resistencia a los patógenos y una superficie lisa sin defectos son cruciales para cumplir la función y la exigencia de calidad de las industrias médicas. Mejorar la calidad de la superficie de implantes, instrumentos y componentes de equipos aumenta su funcionalidad y vida útil.

Fabricación de herramientas
Superar los inconvenientes del acabado de herramientas es uno de los principales retos en el campo de las soluciones de acabado de superficies, con el fin de lograr la menor rugosidad en superficies planas. Por ello, DLyte ha creado especialmente nuevas tecnologías de electropulido para llevar a cabo el pulido de superficies de forma libre más exigente.

_ Tecnología
Inmersión
DryLyte es una tecnología patentada para desbastar y pulir metales mediante transporte iónico utilizando cuerpos sólidos libres. Funciona combinando el flujo eléctrico creado por un rectificador de alta precisión. Esto da lugar a un intercambio de iones, eliminando material de los picos de rugosidad.
Proyección
Nuestra nueva tecnología Electro-Blasting, lanzada en 2021, es una nueva solución que proporciona una corriente de partículas sólidas-electrolíticas propulsadas por un medio líquido no conductor para mejorar la calidad de la superficie. El medio se proyecta hacia una zona localizada de la pieza.
_ Soluciones industriales
_ Soluciones dentales
Desktop Series
Accesible para pequeños laboratorios, talleres, salas de trabajo y PYME que necesiten una solución rentable para los procesos de acabado de superficies metálicas. Desde el rectificado hasta el acabado espejo, esta nueva configuración ofrece una nueva forma sencilla de procesar cualquier pieza metálica de fundición, sinterización o fresado.

Compact Series
Una gama eficaz de soluciones para responder a las exigencias de los sectores dental, médico e industrial, en función de las necesidades de acabado, las cantidades de producción o las dimensiones de las piezas. Garantiza una gran escalabilidad y rendimiento. Una solución para los metales y aleaciones más comunes.
PRO500 Series
La máquina de acabado de superficies para producción en serie más avanzada, potente y versátil del mercado. Realiza un acabado de superficies metálicas de alta calidad mejor, más rápido y más eficaz, con tiempos de procesamiento diez veces mejores que las tecnologías actuales.

DLyte 10,000
La unidad modular más potente para el pulido de piezas grandes, pesadas y complejas, totalmente integrable en cualquier línea de producción. El módulo robotizado permite tratar metales y aleaciones de forma rápida y rentable. Cuenta con un preciso movimiento mecánico de 6 ejes.

DLyte eBlast
Electropulido en seco proyectado para un acabado superficial centrado en geometrías complejas y piezas pesadas o de gran tamaño. Proporciona una corriente de partículas de electrolito sólido propulsadas por un medio líquido no conductor para lograr los mejores resultados de calidad superficial de piezas metálicas.

Dental Series
Una gama eficaz de soluciones para responder a las exigencias de los sectores dentales, en función de las necesidades de acabado, las cantidades de producción o las dimensiones de las piezas. Garantiza una gran escalabilidad y rendimiento. Una solución para los metales y aleaciones más comunes.

DLyte Mini
Es perfecto para volúmenes de producción bajos o como dispositivo complementario de los equipos DLyte existentes. Puede utilizarse como proceso secundario de paso rápido para conseguir un brillo superior.

Consumibles
Una superficie perfecta requiere la combinación adecuada de máquina DLyte, medio electrolítico DLyte y parámetros del proceso de acabado. Disponemos de una amplia gama de medios electrolíticos DLyte para garantizar que sus piezas tengan exactamente el aspecto que desea tras el proceso.

Servicios
DLyte ofrece una solución completa que combina conocimientos, herramientas, programación y soporte para integrar DLyte en su cadena de producción sin problemas. Nos dedicamos a ofrecer experiencias personalizadas y a garantizar su éxito con DLyte.

_ Comunicaciones
Noticias
Infórmese sobre nuestras noticias corporativas, las últimas novedades comerciales y los próximos eventos. Desde las principales ferias internacionales hasta los lanzamientos más innovadores, le invitamos a conocer mejor la marca DLyte de GPAINNOVA. ¡Permanezca atento a todos los proyectos en los que participamos!

Exposiciones
Nuestro objetivo es estar lo más cerca posible de nuestros clientes. Por ello, GPAINNOVA asiste cada año a más de 40 ferias internacionales dedicadas al sector dental, sanitario e industrial, incluyendo eventos clave como Formnext o EMO Milano. Consulte aquí todos nuestros próximos eventos

Seminarios en línea
La innovación está en nuestro ADN. Nuestro grupo empresarial invierte continuamente y se centra en mejorar para satisfacer las necesidades y demandas reales de la industria, cada vez más cambiantes. ¡No se las pierda! Obtenga más información sobre nuestros desarrollos tecnológicos más recientes: máquinas, fijación, electrolitos y mucho más.

Media
¿Le gustaría ver cómo funcionan nuestras máquinas y nuestra revolucionaria tecnología DryLyte? ¿Desea saber cómo pueden ayudarle a automatizar sus procesos de acabado de superficies y hacerlos más rentables y respetuosos con el medio ambiente? Eche un vistazo a nuestra galería de vídeos y descubra más cosas sobre nuestra maquinaria.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Sunt nam magnam iusto dolore voluptatibus provident! Quasi ducimus consequatur recusandae corrupti optio at doloremque, cupiditate atque quod eveniet dolores dolor dolore velit ut sed nemo voluptatum culpa. Est nam architecto illo placeat, totam praesentium fuga quod, quae at delectus, fugit commodi.
Historia
Creado para superar estos retos, DryLyte es la base de DLyte, un sistema tecnológico que automatiza, simplifica y estandariza el postprocesado de piezas metálicas. Proporciona una solución de alto rendimiento para los metales y aleaciones más exigentes del sector.

Premios
GPAINNOVA es una plataforma tecnológica basada en el diseño y la ejecución de proyectos innovadores multidisciplinares. Múltiples marcas del grupo han recibido prestigiosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales en un corto periodo de tiempo desde la fundación de GPAINNOVA.

Programar una visita
Nuestra tecnología no conoce fronteras. Nuestro equipo tampoco. Nuestro DLyte on Tour visita regularmente empresas de toda Europa de forma gratuita, para mostrar en casa nuestras soluciones más avanzadas para el acabado superficial de piezas metálicas. ¿Está interesado en una demostración en su empresa sin coste alguno?



Tecnología revolucionaria
DLyte es un sistema de acabado superficial para piezas metálicas que requieren un alto rendimiento o un acabado superior. Los equipos DLyte utilizan la novedosa tecnología DryLyte, que aporta importantes ventajas técnicas frente a las tecnologías de la competencia, como el acabado abrasivo, el esmerilado y pulido robotizados y los sistemas de cepillado y esmerilado mecánicos. Además, consigue una calidad equivalente al esmerilado y pulido manuales de forma automatizada, rápida y rentable.
A diferencia de los sistemas tradicionales de acabado superficial, el sistema DLyte obtiene un acabado consistente, evitando cualquier marca en la superficie o patrones y es capaz de procesar geometrías complejas sin generar micro arañazos en la superficie y preservando la geometría. DLyte respeta las tolerancias de la pieza, ofreciendo un acabado de espejo.


Proceso tecnológico DryLyte
DryLyte es una tecnología patentada para esmerilar, pulir, desbarbar y redondear metales mediante transporte iónico utilizando cuerpos sólidos libres. Esta nueva tecnología basada en un conjunto de partículas sólidas electrolíticas con capacidad para conducir la electricidad y eliminar los óxidos producidos durante el proceso de electropulido.
La tecnología DryLyte funciona combinando el flujo eléctrico creado por el rectificador de alta precisión con el movimiento de las piezas a través del medio de electropulido. Esto da lugar a un intercambio de iones, eliminando material sólo de los picos de rugosidad. El proceso no redondea los bordes y puede acceder a esquinas a las que no es fácil acceder mecánicamente.



El medio utilizado está formado por un conjunto de esferas de material polimérico no conductor que es capaz de retener electrolito líquido sin que éste pueda escapar. Al entrar en contacto con una superficie, la esfera sólo puede entrar en contacto con los picos de rugosidad, y sólo en estos puntos de contacto se produce la oxidación y la eliminación de material.
De este modo, el acabado es muy selectivo y mantiene mejor la geometría de la pieza. Esta selectividad permite que el electropulido en seco consiga la misma reducción de la rugosidad que el electropulido líquido, pero eliminando menos metal en general.
“El proceso extrae el material sólo de los picos
de la rugosidad, no redondea los bordes pero
penetra en las cavidades internas de la pieza a las
que no se puede acceder mecánicamente.”
Comparación con el electropulido líquido
y acabado abrasivo
ELECTROPULIDO LÍQUIDO
+ Todas las superficies en contacto con el líquido
+ Oxidación general
+ Baja discriminación
TECNOLOGÍA DRYLYTE
+ Contacto de esferas en los picos de rugosidad
+ Oxidación localizada
+ Eliminación selectiva de metales
+ Preservación de la geometría
+ Mayor resistencia a la corrosión
ACABADO ABRASIVO
+ Deformación plástica de los picos de rugosidad
+ Inclusión de abrasivo roto
+ No mejora la resistencia a la corrosión
+ Redondeo de picos y daños geométricos
-
ELECTROPULIDO LÍQUIDOELECTROPULIDO EN SECOACABADO ABRASIVOPulido en un solo pasoRectificado + pulido en un solo paso (acabado macro y microscópico)Varios pasos necesarios para realizar el esmerilado y el pulidoNo hay trituración selectiva: el electrolito impacta en la superficie de los valles)Se mejora las superficies selectivamente, capa por capa, utilizando partículas poliméricas con un diámetro mayor que el perfil de rugosidad (evitando el impacto del electrolito en la superficie de los valles)--Más de 5 veces más rápido que el acabado abrasivo mecánicoProcesos duraderos-No redondea los bordes de las piezas y preserva su geometríaRedondea los bordes de las piezas metálicas, ya que el sistema se basa en aplicar presión y movimiento con medios abrasivos.-Adecuado para tratar pequeños rincones y zonas muertasNo se recomienda para esquinas pequeñas y zonas muertas, ya que no es capaz de aplicar presión y movimiento con precisión-Hace visibles los defectos de diseño y la porosidad del material, ya que DryLyte elimina el material por transporte iónico haciendo queProvoca la deformación plástica de los picos, lo que puede ocultar defectos de diseño y porosidad del material.-Adecuado para piezas frágiles, ya que el medio no aplica fuerzas mecánicas a las piezas de trabajoPuede dañar piezas frágiles, ya que la mejora de la superficie se realiza mediante la aplicación de fuerzas mecánicas.-Las piezas pueden tratarse parcialmente, no aplicando conductividad eléctrica o cubriendo una zona específica de la pieza, lo que protege las zonas requeridasRequiere el uso de materiales muy duros para proteger las zonas que no requieren tratamiento-Consigue superficies limpias, inertes y biocompatiblesPuede causar inclusiones de abrasivos rotos en la superficie, lo que requiere un paso de limpieza-Adecuado para canales interiores, mediante la aplicación de cátodos internos que permiten la conductividad eléctrica directa a través de estos canalesNo apto para canales interiores<50% de reducción de la rugosidad sin modificar las geometríasConsigue una menor rugosidad superficial (<80% de reducción de la rugosidad, con baja eliminación de material y sin patrones en la superficie).Genera arañazos en la superficieEfectos secundarios (oxidación, pasivación, superficie lechosa y piel de naranja)Sin efectos secundarios (oxidación, pasivación, superficie lechosa y piel de naranja)-Resultados no homogéneos (ya que el líquido de pulido sigue un camino recto a lo largo de la superficie)Resultados homogéneos, ya que la corriente fluye a través del medio de forma aleatoria; esto reduce las diferencias en la densidad de corriente dentro de las características de la superficie de la pieza.-No apto para todas las aleacionesApto para cualquier aleación metálica, incluido el carburo cementado (el tiempo de proceso no se ve afectado por la dureza del material)-Aumenta la resistencia a la corrosión, pero en menor medida que el electropulido en seco.Aumenta la resistencia a la corrosión hasta 4 veces en comparación con el electropulido líquido, al tiempo que mejora la superficie de las piezas.-
-
ELECTROPULIDO LÍQUIDOELECTROPULIDO EN SECOABRASIVOEs necesario ajustar los parámetros para diferentes superficiesNo requiere ajustes en función de la superficie a tratarRequiere el ajuste y mantenimiento de los soportes y su sustitución parcial para mantener el rendimiento dentro de su vida útil.El arranque de material es difícil de controlar para piezas con tolerancias estrechas, ya que es agresivo en términos de arranque de material por minutoResultados controlados y homogéneos, ya que es ajustable en términos de eliminación de material por minuto.-Puede generar lodos, que deben eliminarse de los tanques y los cátodos para mantener la estabilidad del proceso.No es necesario ajustar el electrolito ni realizar tareas de mantenimiento, ya que el equipo las realiza automáticamente; el metal extraído de las piezas permanece en el medio.-Es necesario sustituir una parte de la solución utilizada para obtener un buen rendimiento y garantizar un proceso de acabado de superficies metálicas de alta calidad.Acabado superficial de alta calidad durante toda la vida útil del soporte, que se sustituye por completo tras su uso.--Sin necesidad de equipos periféricos para tratar las piezasRequiere sistemas de limpieza y recirculación de aguas residuales y equipos de tratamiento de lodos-No es necesario cambiar los soportes durante el procesoEs necesario cambiar los medios y seguir manipulando las piezas, ya que implica varios pasos
-
ELECTROPULIDO LÍQUIDOELECTROPULIDO EN SECOABRASIVOMezclas líquidas altamente corrosivas y tóxicas de ácidos fosfórico y sulfúrico. Esto puede ser peligroso para los profesionales durante su manipulación.Medios electrolíticos con muy baja concentración de ácido, que pueden manipularse y almacenarse sin medidas de seguridad adicionales.Suele requerir compuestos y aceleradores químicos en grandes cantidades, lo que entraña un peligro para los trabajadores durante su manipulaciónAlto riesgo para los trabajadores en caso de salpicaduras accidentales, ya que los líquidos son corrosivos a altas temperaturasNo hay riesgo de salpicaduras accidentales, ya que el medio es sólido a baja temperatura-La manipulación y el mantenimiento del tanque y la operación de limpieza del cátodo implican riesgos para los trabajadores, ya que los metales retirados de las piezas de trabajo permanecen en el líquido y parcialmente adheridos al cátodo.Los trabajadores no están expuestos al cátodo, ya que el metal extraído de las piezas permanece en el medio.La manipulación de lodos y compuestos con alta concentración de metales también puede ser perjudicial para los trabajadores si no se garantizan estrictamente las medidas de protección.Puede requerir medidas de seguridad específicas debido a la filtración de gases, para proteger la salud humana y el medio ambiente.Los compuestos orgánicos volátiles (COV) de DryLyte son muy bajos, por lo que no requieren medidas de seguridad específicas y están muy por debajo de los límites de peligrosidad para la salud humana o el medio ambiente.--No genera polvo durante el procesoGenera polvo, que puede ser peligroso para la salud, ya que las partículas que causan daños son a menudo invisibles a simple vista; por ello, los eventuales efectos de la exposición sobre la salud pueden tardar muchos años en ser visibles.-Proceso silenciosoEl proceso suele ser muy ruidoso y puede provocar pérdida de audición en caso de protección auditiva inadecuada o exposición prolongada al ruido en el lugar de trabajo.-Sin necesidad de pasos adicionales de acabado manualEn algunos casos puede ser necesario un pulido manual final para conseguir la calidad de superficie requerida, lo que supone una exposición adicional al polvo y a partículas tóxicas para los trabajadores.-Método de limpieza basado en un proceso suave de ultrasonidos o vapor para eliminar el electrolito que queda en la superficie de la pieza.Requiere un complejo proceso de limpieza con tóxicos para eliminar cualquier producto abrasivo, aceite u otros productos que queden en la superficie de la pieza
-
ELECTROPULIDO LÍQUIDOELECTROPULIDO EN SECOABRASIVORequiere medidas de seguridad adicionales para su correcta eliminación, debido a las preocupaciones medioambientales relacionadas con las mezclas altamente corrosivas y tóxicas de ácidos fosfórico y sulfúrico y los lodos que contienen metales.No se requieren medidas de seguridad adicionales, debido a la baja concentración de ácido en el electrolitoRequiere compuestos y aceleradores químicos en grandes cantidades, lo que implica un riesgo eventual de vertido al medio ambiente.La inmersión posterior puede provocar un vertido en cursos de agua o desagüesLa manipulación del electrolito reduce la probabilidad de vertido en desagües y cursos de aguaLos líquidos utilizados en el electropulido líquido y en la inmersión posterior pueden provocar un vertido en vías fluviales o desagüesLos lodos y líquidos deben ser tratados por servicios específicos para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.Los residuos generados pueden ser tratados por los servicios habituales de gestión de residuosLos lodos y líquidos deben ser tratados por servicios específicos para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.-Bajo consumo de agua, ya que sólo necesita agua para ajustar la conductividad del medioPor lo general, se necesitan grandes cantidades de agua para el acabado, especialmente para los requisitos de acabado de superficies de alta calidad; si se procesan diferentes materiales en el mismo medio, se requiere un gran caudal de agua para evitar la contaminación.
-
ELECTROPULIDO LÍQUIDOELECTROPULIDO EN SECOABRASIVOSuele requerir pasos previos para el acabado completo de las piezas, así como equipos periféricos para almacenar y tratar los lodos y líquidosSustituye varios pasos de acabado, incluida la mejora de la resistencia a la corrosión, en un solo equipo compacto.Requiere varios pasos para acabar completamente las piezas, así como equipos periféricos para tratar el agua y los lodos y una planta aislada para mejorar la resistencia a la corrosión.Requiere ser aislado y poner en marcha medidas específicas de seguridad y reglamentaciónNo es necesaria una planta aislada para procesar las piezas, con la consiguiente reducción del espacio necesario en la fábrica.-Requiere la sustitución y limpieza profunda de los tanques para procesar diferentes materialesConsigue rápidamente un ROI óptimo y un ahorro importante para aplicaciones de gama alta que requieren superficies sin defectos (puede procesar diferentes materiales en el mismo equipo sustituyendo simplemente el soporte).Puede tener algunos costes ocultos, como un alto porcentaje de desguaces.-5 veces más rápido que el acabado abrasivo, con la consiguiente reducción del espacio necesario en la fábricaProcesos duraderos
La tecnología DryLyte ofrece una amplia gama de medios de acabado. Los consumibles, diseñados y desarrollados en nuestro laboratorio de pruebas, nos permiten satisfacer con precisión los requisitos de nuestros clientes.

DLyte consigue resultados homogéneos en toda la superficie y elimina los microarañazos, a diferencia del pulido abrasivo. El sistema funciona eficazmente a nivel micro y macroscópico.

Respeta las tolerancias y conserva la forma inicial, incluso los bordes, garantizando el resultado más preciso. No redondea los bordes, ya que no hay abrasión mecánica de la superficie.

Reduce la rugosidad en más de un 80% evitando efectos indeseados. El electropulido líquido no es capaz de reducir la rugosidad más del 50% sin generar efectos secundarios como piel de naranja o picaduras.

Elimina material sólo de los picos de rugosidad, ya que el diámetro de las partículas es mayor que el perfil de rugosidad. Penetra en cavidades internas a las que no se puede acceder mecánicamente.

La tecnología DryLyte garantiza resultados estables entre varios lotes a lo largo de la vida útil del medio electrolítico. No hay desgaste físico, como ocurriría típicamente con las partículas abrasivas.

DLyte aumenta la superficie de contacto del cojinete permitiendo una distribución uniforme de la película lubricante y mejorando la relación de apoyo y reduciendo la fricción entre las piezas.

Reduce el desgaste y mejora la resistencia a la fractura y a la fatiga, al tiempo que mejora la calidad superficial de las piezas metálicas. También elimina el hierro libre incrustado, los contaminantes y el tinte térmico o la cascarilla de óxido.

Utiliza únicamente partículas de polímero con ácidos para mejorar la superficie. Garantiza que las piezas cumplen todos los requisitos adecuados para superar un análisis de riesgos y beneficios que evalúa la biocompatibilidad y la toxicidad.

Se trata de la única tecnología que permite eliminar las rugosidades y mejorar la resistencia a la corrosión de las piezas metálicas al tiempo que reduce el número de procesos necesarios en la fabricación.
Las soluciones DLyte consisten en tres
tipologías diferentes basadas en la tecnología DryLyte,
divididas en dos tipos de sistemas.
Sistemas de inmersión
Los procesos de acabado superficial por inmersión se llevan a cabo colocando las piezas metálicas a tratar en una cuba o tanque de trabajo lleno de medios electrolíticos, consistentes en cuerpos sólidos que cubren completamente las piezas. El material fungible elegido puede ser de distintos tipos, en función de los resultados buscados. Para ello, se utilizan distintos tipos de consumibles: partículas de polímero secas sin aditivos o partículas de polímero mezcladas con un líquido moderador que mejora el brillo final.
El consumible reduce la rugosidad de la superficie sin afectar a la geometría original, ya que la eliminación del metal se basa en el transporte de iones en lugar de en la abrasión de la superficie. El equipo de DLyte utiliza electricidad con parámetros eléctricos específicos y mueve las piezas fijadas por dispositivos dentro de un recipiente lleno de medios. Cada vez que una partícula de electrolito impacta contra la superficie metálica, se produce un transporte de iones que elimina las irregularidades de los picos de la superficie.
Seco
El acabado de superficies en seco es una tecnología patentada para el esmerilado y pulido de metales por transporte de iones mediante cuerpos sólidos libres. Este sistema se basa en medios sólidos sin líquido añadido.
Funciona combinando el flujo eléctrico creado por el rectificador de alta precisión con el movimiento de las piezas a través de los medios de electropulido. Esto da lugar a un intercambio iónico, eliminando material sólo de los picos de rugosidad.
Cómo funciona
Se basa en partículas sólidas secas para sistemas de inmersión. Estos cuerpos chocan entre sí, iniciando un intercambio iónico y eliminando la capa exterior de la pieza metálica, para eliminar las imperfecciones de la misma.
Ventajas del acabado en seco
+ Procesos de acabado superficial más rápidos.
+ Más fácil de gestionar.
+ Para geometrías simples.
Suspensión en seco
Dry Suspension es una solución revolucionaria basada en un nuevo electrolito que combina partículas de polímero y un líquido no conductor, especialmente diseñado para mejorar los resultados de los procesos convencionales de electropulido en seco.
Cómo funciona
El consumible Suspensión Seca consiste en una mezcla de partículas sólidas y líquido para sistemas de inmersión. Estos cuerpos libres chocan entre sí, iniciando un proceso de electrólisis que elimina las imperfecciones de la superficie. El líquido no conductor mejora el brillo final de la pieza.
Ventajas del acabado en seco
+ Para geometrías complejas.
+ Resultados más brillantes.
+ Parte protegida por el líquido: minimiza la oxidación
no deseada y reduce la superficie de contacto.
Sistemas de proyección
La tecnología de proyección en seco, lanzada para su uso en la máquina DLyte eBlast, es una nueva solución que proporciona un flujo de partículas sólidas electrolíticas propulsadas por un medio líquido no conductor para mejorar la calidad de la superficie. Los medios se proyectan hacia una zona localizada de la pieza.
En comparación con el electropulido líquido, este líquido no conductor de la electricidad no interviene directamente en el proceso de acabado de la superficie. Su función principal es transportar las partículas; su composición específicamente desarrollada contribuye a mantener la conectividad y la conductividad entre las partículas durante el proceso. Además, este líquido crea una capa protectora sobre la superficie metálica, acumulándose especialmente en los valles de rugosidad, protegiendo así la superficie de las picaduras.
Electroerosión
Este nuevo electropulido proyectado abre un amplio abanico de posibilidades para el tratamiento de superficies metálicas con rugosidades no homogéneas o geometrías complejas (el principal obstáculo actual de las piezas de fabricación aditiva), así como de piezas grandes y pesadas. Esta característica puede ofrecer soluciones de acabado en sectores como la impresión 3D, la industria del automóvil, el ferrocarril y, especialmente, los moldes de inyección.
Cómo funciona
El sistema de suspensión seca se basa en una mezcla de partículas sólidas y líquido para sistemas de proyección.
Las partículas chocan entre sí a través de la emulsión líquida que, al agitarse, se vuelve conductora.
Ventajas de la suspensión en seco
+ Mayor adaptabilidad y personalización.
+ Para geometrías complejas.
+ Parte protegida por el líquido.
Cómo saber qué
tecnología responde a sus necesidades
Nuestros expertos en acabado de superficies le orientarán sobre la tecnología y el sistema que mejor se adapten a su reto de acabado de superficies. Estos son algunos de los factores clave que hay que tener en cuenta para elegir bien:

El material que se tratará es un factor crucial para determinar la formulación del electrolito y los parámetros del proceso más adecuados. En nuestro Test Lab, hemos desarrollado consumibles que nos permiten dar respuesta a los requisitos de nuestros clientes con total precisión. Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta al tratar un material, como su composición, densidad y dureza. Nuestro equipo de expertos posee amplios conocimientos sobre diversos metales y aleaciones y puede determinar la mejor formulación electrolítica y los mejores parámetros de proceso para cada material.

Cada pieza es única, por lo que conseguir el acabado superficial requerido exige un estudio personalizado. Por eso comenzamos nuestros proyectos colaborando estrechamente con nuestros clientes, evaluando sus objetivos para sus piezas, así como el estado inicial de la pieza y el proceso de fabricación. Gracias a nuestra amplia experiencia, definimos los parámetros óptimos del proceso, la fórmula de los medios y la geometría que ofrecerán la solución perfecta. Esta preocupación por el detalle es lo que nos diferencia y garantiza que nuestros clientes obtengan siempre el mejor resultado.

Nuestros equipos utilizan movimientos mecánicos y parámetros eléctricos para garantizar un flujo óptimo de medios y electricidad por la superficie, logrando la homogeneidad en la pieza. Los sistemas DLyte pueden procesar con precisión piezas de distintos tamaños, geometrías, y formas. Nuestros equipos están diseñados para proporcionar resultados precisos y uniformes, independientemente de la forma o el tamaño de la pieza tratada. Nuestros sistemas de inmersión y proyección son muy versátiles y pueden satisfacer las necesidades de acabado de superficies de una amplia gama de industrias y aplicaciones.