_ Procesos de acabado
Acabado de precisión
Las normas de calidad del mercado, cada vez más exigentes, están aumentando drásticamente la importancia de los procesos de acabado superficial de precisión. Estos tratamientos mejoran el aspecto estético de las piezas metálicas, pero también sus características mecánicas y físicas, su resistencia a la corrosión y su vida útil, entre otras.

Alisado
Los procesos relacionados con el alisado de superficies metálicas permiten conseguir la uniformidad del producto por su aspecto, y que sea seguro al tacto sin que se raye por la rugosidad del acabado. En el caso de las piezas móviles, un acabado liso reduce las pérdidas por fricción, sin afectar a los revestimientos.

Acabado espejo
Un acabado de espejo es un acabado muy pulido, caracterizado por una superficie metálica brillante y reflectante. Un acabado de espejo de alta calidad no solo es visualmente atractivo, sino que la eliminación gradual de los arañazos superficiales reduce las hendiduras o surcos en el metal, que pueden contener contaminantes, como suciedad o bacterias.

Desbarbado
El desbarbado es un proceso de modificación de materiales que aumenta la calidad final del producto mediante la eliminación de impurezas con un impacto negativo en el aspecto de una superficie mecanizada lisa, como bordes afilados o rebabas, dejados por el doblado, corte, perforación, cizallamiento y compresión de materiales.

Redondeo
El redondeo de los filos de corte es crucial para el diseño y la geometría de las herramientas de corte en el mecanizado de metales. La geometría del filo de corte determina las tensiones termomecánicas de la herramienta. La preparación de las aristas de corte permite mejorar la vida útil de la herramienta, el rendimiento de corte y la calidad de la superficie mecanizada.

Resistencia a la corrosión
La rugosidad superficial de las piezas de AM puede variar en función de la tecnología utilizada y de los parámetros aplicados, y afecta a la fatiga, la resistencia a la corrosión y las propiedades de fricción. Para mejorar la calidad superficial, el electropulido en seco se postula como el tratamiento más prometedor para reducir la rugosidad y los defectos.

Postprocesamiento AM
La rugosidad superficial de las piezas de AM puede variar en función de la tecnología utilizada y los parámetros aplicados, y afecta a la fatiga, la resistencia a la corrosión y las propiedades de fricción. Para mejorar la calidad superficial, el electropulido se postula como el tratamiento más prometedor para reducir la rugosidad y los defectos..

Canales interiores
Los requisitos de calidad superficial de las superficies internas, los canales interiores y las piezas complejas con orificios ciegos han aumentado en los últimos años, especialmente en el caso del moldeo por inyección, la industria aeroespacial, la automoción, la medicina, la alimentación y la farmacia, los semiconductores y las aplicaciones de flujo de gases y fluidos.

Aeroespacial
Las operaciones de acabado de superficies desempeñan un papel muy importante en los sectores aeroespacial y energético, ya que contribuyen a mejorar la eficacia, al tiempo que aumentan la fiabilidad y la durabilidad. Estas piezas deben soportar condiciones corrosivas de gran tensión, cargas elevadas con una vida útil prolongada y cumplir exigentes especificaciones de vida útil.

Automoción
Las soluciones de acabado de superficies se utilizan en todos los niveles de la cadena automovilística, desde el mantenimiento en talleres y la restauración de vehículos hasta las exigencias de los fabricantes. Uno de los aspectos más desafiantes tiene que ver con la seguridad, ya que el resultado del proceso de acabado de superficies está estrechamente relacionado con el rendimiento y la fiabilidad del vehículo.

Odontología
Los laboratorios dentales utilizan el electropulido en seco para mejorar la calidad superficial de las piezas dentales de cromo-cobalto y titanio. Alisar, limpiar y eliminar las pequeñas imperfecciones de las prótesis dentales de extracción y otras piezas dentales implantadas amplía su vida útil y puede prolongar la vida útil de los componentes dentales desde dentro hacia fuera.

Alimentación y farmacia
Los componentes metálicos producidos para las industrias alimentaria, de bebidas, envasado y farmacéutica deben cumplir unas exigentes normas de acabado de superficies. Esas superficies deben ser ultrasuaves, con un acabado de precisión, evitando así zonas para el crecimiento de bacterias. DLyte consigue resultados superiores a los de cualquier otro método de acabado de superficies.

Joyería y moda
Estas industrias requieren una calidad superficial perfecta, ya que la finalidad de la pieza es principalmente estética y su valor depende de un buen aspecto. Las geometrías complejas de las joyas son difíciles de pulir con los métodos tradicionales, por lo que el electropulido es una de las técnicas utilizadas para mejorar la homogeneidad y la estandarización.

Productos sanitarios
La facilidad de limpieza, la biocompatibilidad, la resistencia a la corrosión, la resistencia a los patógenos y una superficie lisa sin defectos son cruciales para cumplir la función y la exigencia de calidad de las industrias médicas. Mejorar la calidad de la superficie de implantes, instrumentos y componentes de equipos aumenta su funcionalidad y vida útil.

Fabricación de herramientas
Superar los inconvenientes del acabado de herramientas es uno de los principales retos en el campo de las soluciones de acabado de superficies, con el fin de lograr la menor rugosidad en superficies planas. Por ello, DLyte ha creado especialmente nuevas tecnologías de electropulido para llevar a cabo el pulido de superficies de forma libre más exigente.

Herramientas de corte
Superar los inconvenientes del acabado de herramientas es uno de los principales retos en el campo de las soluciones de acabado de superficies, con el fin de lograr la menor rugosidad en superficies planas. Por ello, DLyte ha creado especialmente nuevas tecnologías de electropulido para llevar a cabo el pulido de superficies de forma libre más exigente.

_ Tecnología
Inmersión
DryLyte es una tecnología patentada para desbastar y pulir metales mediante transporte iónico utilizando cuerpos sólidos libres. Funciona combinando el flujo eléctrico creado por un rectificador de alta precisión. Esto da lugar a un intercambio de iones, eliminando material de los picos de rugosidad.
Proyección
Nuestra nueva tecnología Electro-Blasting, lanzada en 2021, es una nueva solución que proporciona una corriente de partículas sólidas-electrolíticas propulsadas por un medio líquido no conductor para mejorar la calidad de la superficie. El medio se proyecta hacia una zona localizada de la pieza.
_ Soluciones industriales
_ Soluciones dentales
Desktop Series
Accesible para pequeños laboratorios, talleres, salas de trabajo y PYME que necesiten una solución rentable para los procesos de acabado de superficies metálicas. Desde el rectificado hasta el acabado espejo, esta nueva configuración ofrece una nueva forma sencilla de procesar cualquier pieza metálica de fundición, sinterización o fresado.

Compact Series
Una gama eficaz de soluciones para responder a las exigencias de los sectores dental, médico e industrial, en función de las necesidades de acabado, las cantidades de producción o las dimensiones de las piezas. Garantiza una gran escalabilidad y rendimiento. Una solución para los metales y aleaciones más comunes.
PRO500 Series
La máquina de acabado de superficies para producción en serie más avanzada, potente y versátil del mercado. Realiza un acabado de superficies metálicas de alta calidad mejor, más rápido y más eficaz, con tiempos de procesamiento diez veces mejores que las tecnologías actuales.

DLyte TurboFlow
Sistema de acabado avanzado con tecnología DryLyte para piezas grandes y pesadas. Optimiza el tiempo y los costes a la vez que garantiza una operación segura y limpia. Ideal para las industrias aeroespacial, médica, alimentaria, farmacéutica y automovilística.

DLyte 100 AC
Este equipo automatiza el acabado de piezas metálicas sin intervención humana, integrándose en líneas de producción de gran volumen. Gestiona la carga, el tratamiento y la limpieza posterior con una precisión y calidad constantes.

DLyte eBlast
Electropulido en seco proyectado para un acabado superficial centrado en geometrías complejas y piezas pesadas o de gran tamaño. Proporciona una corriente de partículas de electrolito sólido propulsadas por un medio líquido no conductor para lograr los mejores resultados de calidad superficial de piezas metálicas.

DLyte 10,000
La unidad modular más potente para el pulido de piezas grandes, pesadas y complejas, totalmente integrable en cualquier línea de producción. El módulo robotizado permite tratar metales y aleaciones de forma rápida y rentable. Cuenta con un preciso movimiento mecánico de 6 ejes.

Dental Series
Una gama eficaz de soluciones para responder a las exigencias de los sectores dentales, en función de las necesidades de acabado, las cantidades de producción o las dimensiones de las piezas. Garantiza una gran escalabilidad y rendimiento. Una solución para los metales y aleaciones más comunes.

DLyte Mini
Es perfecto para volúmenes de producción bajos o como dispositivo complementario de los equipos DLyte existentes. Puede utilizarse como proceso secundario de paso rápido para conseguir un brillo superior.

Comunicaciones
Quiénes somos
GPAINNOVA, uno de los principales grupos empresariales tecnológicos especializados en el revestimiento de metales, dará a conocer su último proceso patentado de acabado de superficies, novedosas fórmulas de tratamiento del aluminio y nuevos equipos en Formnext 2023, la principal feria del sector AM. Este evento tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en Frankfurt am Main, Alemania, y GPAINNOVA expondrá sus soluciones DLyte para el acabado de superficies en el stand C28 del pabellón 11.1.
Presentamos el acabado híbrido DryLyte
Durante la feria, GPAINNOVA presentará su última innovación: DryLyte Hybrid Finish. Este desarrollo patentado representa un importante salto adelante en la tecnología de acabado de superficies. El resultado es un acabado superficial acelerado, que mejora la velocidad de arranque de material y ofrece varias ventajas clave.
- Velocidad mejorada: Los procesos son 5 veces más rápidos que en la versión anterior de DryLyte, lo que facilita una producción rápida y reduce los plazos de entrega.
- Precisión y acabado: El nuevo método reduce drásticamente la ondulación y la rugosidad, consiguiendo acabados desde Ra 10 hasta 0,5 micrómetros, todo ello en sólo 40 minutos.
- Baja eliminación de material: Garantizando un desperdicio mínimo, el proceso elimina menos de 70 micrómetros de material en 40 minutos.
- Acabado de alta resolución: logrando un equilibrio perfecto entre la eliminación de material y la conservación de la geometría, el resultado es un acabado de la máxima calidad.
- Doble ventaja: El proceso no sólo mejora la rugosidad de la superficie, sino que también la pasiva simultáneamente, garantizando su longevidad y resistencia a factores externos.
El nuevo proceso facilita el postprocesado automatizado en la fabricación aditiva de piezas metálicas, salvando las distancias entre las superficies con ondulaciones o macrodefectos y las requeridas para fines funcionales o estéticos.
En la feria, GPAINNOVA presentará un nuevo equipo diseñado para el proceso híbrido, capaz de tratar piezas tanto con las soluciones DryLyte existentes como con DryLyte Hybrid: DLyte 100PRO Hybrid y DLyte PRO500 Hybrid.
La solución definitiva para el acabado de superficies de aluminio
Además de DryLyte Hybrid Finish, GPAINNOVA presentará, por primera vez, nuevas formulaciones y procesos desarrollados para el aluminio. Estos avances permiten el tratamiento de piezas de aluminio. La solución se ha validado para aleaciones de aluminio muy utilizadas en piezas de AM, como AISi10Mg.
Estos avances están a punto de revolucionar el panorama del acabado de superficies para componentes de aluminio, abordando retos y abriendo nuevas posibilidades.
A medida que la demanda de aleaciones de aluminio en la impresión 3D sigue creciendo, GPAINNOVA se compromete a superar los obstáculos asociados con el aluminio en la fabricación aditiva. Las aleaciones de aluminio han cobrado protagonismo y se prevé que representen casi el 20 % de los envíos totales de materiales metálicos de AM en 2030. Su atractivo radica en su resistencia, conductividad térmica, ligereza, amplia disponibilidad y rentabilidad, lo que los hace ideales para aplicaciones en sectores como la automoción, la industria aeroespacial y el transporte.
La participación de GPAINNOVA en la próxima edición de Formnext subraya la dedicación de la empresa al avance en el campo de la fabricación aditiva, especialmente en el contexto del aluminio. El desarrollo de nuevas tecnologías de impresión 3D, como la fusión de lecho de polvo por láser y la fusión de lecho de polvo por haz de electrones, ha allanado el camino para la producción de componentes de aleación de aluminio intrincados, de alta precisión y rentables. Teniendo esto en cuenta, GPAINNOVA contribuye activamente a la investigación en impresión 3D por chorro aglutinante de aleaciones de aluminio, que encierra un importante potencial de aplicaciones en la fabricación de vehículos eléctricos y aeronaves.
Aunque el aluminio es muy prometedor para la fabricación aditiva de grandes volúmenes, aún quedan retos por superar, sobre todo en lo que respecta a la optimización de las aleaciones y los procesos. GPAINNOVA se ha comprometido a afrontar estos retos perfeccionando los tratamientos de acabado superficial del aluminio y sus aleaciones.
Lanzamiento de un nuevo producto en Formnext
Además, los asistentes a Formnext 2023 tendrán la oportunidad de profundizar en la línea de productos DLyte, presentando DLyte 100PRO Carbide y DLyte 10PRO Carbide, marcando el debut de nuestra máquina compacta diseñada para el acabado de superficies de precisión de carburo cementado.
Se anima a las personas y empresas interesadas en organizar una reunión en Formnext 2023 a que se pongan en contacto con GPAINNOVA en info@gpainnova.com. En cualquier caso, sus profesionales recibirán a todos los asistentes en el stand C28 del pabellón 11.1 para darles a conocer de primera mano las últimas novedades del grupo empresarial. Además, tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito en sectores relevantes y disfrutar de demostraciones en directo de las soluciones de acabado de superficies más novedosas.
Acerca de GPAINNOVA
GPAINNOVA es un grupo tecnológico establecido en 2013 en Barcelona, con filiales en Sunrise (Florida, EEUU), Hong Kong y Shenzhen (China). Está especializada en soluciones de acabado de superficies metálicas, con DLyte y MURUA; vehículos de superficie no tripulados (USV), con SEABOTS; electrónica de potencia de alto rendimiento, con POWER INNOTECH, y dispositivos médicos, con RESPIRA. GPAINNOVA cuenta con un equipo de más de 180 profesionales en plantilla y más de 40 ingenieros, más de 60 distribuidores, y más de 900 clientes en todo el mundo y más de 1.000 máquinas instaladas. Permitió a la empresa alcanzar una facturación anual récord de 26 millones de euros. GPAINNOVA ha sido seleccionada por Financial Times entre las 1.000 empresas europeas de más rápido crecimiento entre 2020 y 2023.
Para más información:
GPAINNOVA
C/ Maracaibo, 1, naves 2-6. 08030 Barcelona
Teléfono: (+34) 931 256 536
Manténgase al día de las últimas innovaciones en el mundo del acabado de superficies metálicas suscribiéndose a nuestro boletín.